Vistas de página en total

lunes, 24 de enero de 2011

Me sentará bien llorar esta noche.

Me sentará bien llorar esta noche
pondré irlanda vilanova dos infantes dos rosas en el ferrol de
             hierro
y tus ojos infieles en el filo del crepúsculo
intentaré ponerme delante de mí por una vez
y dejar en las puertas banderas desgarradas pimentel y sedas rotas
me sentará muy bien llorar y una pipa
me dará ese tono o'casey cuando hijos de carne mía y no de
             piedra pómez
se deshacen en abalorios entre los dedos
me sentará muy bien un escalofrío en lecho de metal y solo
sé considero entiendo y sin embargo
la botella de dulcísimo aguardiente de no ser hombre junto a
             la mano
me sentará muy bien un descargar horror y cierta insania
porque tengo un caballo que nunca tuve y este crepúsculo
me sentarán muy bien delante de los ojos culebras y detalles
            de azabache
que digan soy yo solo me pierdo entre ceniza desesperado
            viento harija
me sentará bien llorar por mi pasado yo como alabastro
erguido en los amaneceres isla alabada de cristal cunqueiro
naturalmente naturalmente me sentarán bien pipa y alcohol
dulces entregadas cosas chinas enquistadas lacas y como sedas
            y cerezos
y el negro fondo del vino que perdimos ayer
me sentará de azul lo que no digo
llorar y contemplar en el techo horrendo que se comba y quiebra
la presencia impar de partes tuyas que jamás me diste
y súbito tremendamente macstiofain junto a mi aldea y los
            amigos
o cualquier cosa rota y muy vecina
reclamando quizá madre o patria celta o simplemente piedra
without usura ciertos mediodías
cualquier cosa de lo que no tiene sombra
digo que hermanos no tengo en esta noche
digo que estoy llorando solo como quien canta
y ciego el canto contra el gran silencio que estalla y trae un tiro
            en el estómago.

De "Con pólvora y magnolias"



COMENTARIO:

En este poema desde nuestro punto de vista trata sobre la “morriña” que siente hacia su tierra, Galicia. La morriña es un término gallego que define la nostalgia o melancolía sobre algo o alguien cuando se está lejos. Sin embargo para este poeta igual que para el resto de los gallegos podemos ver que la morriña es algo más que un sentimiento sino un sello particular de identidad. Para él la morriña llega a ser un sentimiento que le desgarra el alma.



Reclamo a liberdade pró meu pobo.

lunes, 17 de enero de 2011

Méndez Ferrín.

Nació en Orense, en 1938. Escritor español en lengua gallega. Licenciado en Filosofía y Letras, especialidad de Literatura, por la Universidad Complutense de Madrid, fue el cofundador junto con otros escritores del "Grupo Brais Pinto". También fue el fundador en los años sesenta del partido político Unión do Pobo Galego (UPG), del que fue expulsado posteriormente. Una vez apartado de esta organización, se incorporó al Partido Gallego del Proletario y a la Organización de Liberación Nacional Galicia Ceibe. Ejerció la docencia como catedrático de Lengua y Literatura Española en el Instituto Santa Irene de Vigo (Pontevedra).
En 1983 fue galardonado con el Premio Álvaro Cunqueiro, concedido por la Xunta de Galicia, que se negó a recoger por motivos políticos. En 1984 realizó un estudio crítico titulado De Pondal a Novoneyra; en 1985 publicó Arnoia, Arnoia y dos años más tarde, recibió el Premio Pedrón d'Ouro, otorgado por el Patronato del mismo nombre. En 1987 editó Bretanya esmeraldina (Bretaña, Esmeraldina), obra por la que fue candidato al Premio Nacional de Narrativa en 1988.

Militante del Frente Popular Galega (FPG), desde enero de 1990 intervino activamente en la campaña en petición del reconocimiento de derecho de autodeterminación del pueblo gallego organizada por el FPG y que preveía un debate con las fuerzas nacionalistas con representación en la Cámara gallega. Le fue concedido, el 4 de abril de 1992, el Premio de la Crítica de narrativa en lengua gallega, por su obra
Arraianos, que contiene diez relatos breves escritos en un registro idiomático muy variado. También está en posesión del Premio Celanova-Casa de los Poetas, que anualmente otorga el Patronato Curros Enríquez. En 1999 apareció un volumen de 18 narraciones bajo el título de Fría Hortensia y otros cuentos, donde mezcla los escenarios imaginarios y en época indeterminada con otros más realistas. Sus historias proceden del mundo de la Raya, espacio fronterizo entre Galicia y Portugal, habitado por criaturas misteriosas y primitivas, gentes trasgresoras, que viven en un espacio mítico generador de múltiples conflictos.En el año 2008 se jubiló y abandonó la docencia.Debido a su actividad política fue procesado en tres ocasiones pasando en algunas de ellas un período en la cárcel.
Es columnista en el periódico Faro de Vigo y dirige la revista de pensamiento crítico A Trabe de Ouro, con gran influencia en la cultura gallega, gracias a la difusión de problemas e investigaciones sobre cuestiones diversas con aproximacións interdisciplinares, y bajo una doble perspectiva nacional y universal. Ferrín es miembro de la Real 
Academia Galega y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Vigo. Es Doctor en Filología.
Xosé Luís Méndez Ferrín fue propuesto al Premio Nobel de Literatura en el año 1999 por la Asociacion de Escritores de Lengua Gallega. Ha sido galardonado con numerosos premios como el  Premio de la crítica de la narrativa gallega, Premio de la critica española, Premio de la Crítica Galicia, Premio Losada Diéguez, o el Premio Eje Atlántico. En el año 2008 consiguió el Premio Nacional de Literatura de la Junta de Galicia.

lunes, 10 de enero de 2011

Propósitos para el 2011

Casi todos hacemos buenos propósitos y deseos al comenzar un año. Con independencia de si se cumplen o no. Los propósitos para el año nuevo son algo tan normal en estas fechas como el turrón o los villancicos. Año nuevo, metas nuevas. Objetivos a cumplir, habilidades por aprender, cosas para mejorar, errores por corregir,enamorarse, adelgazar, mejorar en los estudios... y lo más importante, ser feliz.
Nuestros mejores deseos en este nuevo año.


viernes, 10 de diciembre de 2010

El Príncipe de la Niebla.


El día en que Max, el protagonista, cumple trece años, su familia se traslada desde Londres a un pequeño pueblo. Desde que cruzan la puerta de su nueva casa comprueban que está rodeada de misterio. En ella aún se respira el espíritu de Jacob, el hijo de los antiguos propietarios, que murió ahogado. Las extrañas circunstancias de esa muerte sólo empiezan a aclarar con la aparición de un diabólico personaje: el Príncipe de la Niebla, capaz de conceder cualquier deseo a una persona a un alto precio...

Recomiendo esta obra de Carlos Ruiz Zafón, porque la considero divertida y llena de misterio, capaz de entretener desde la primera a la ultima linea. Durante el transcurso del libro ocurren cosas inimaginables que ayudan a que la lectura sea mucho más entretenida y te enganche hasta el final.

Nerea Fernández.



jueves, 9 de diciembre de 2010

Libros más vendidos de ficción:
-El cementerio de Praga
-Riña de gatos
-La caída de los gigantes
-El sueño del celta
-Oscuros:El poder de las sombras
-Sunset park
-Come,ama,reza
-Cazadora oscura
-En la ciudad de oro y plata

Libros más vendidos de no ficción:
-No consigo adelgazar
-Los días de gloria
-El método Dukan ilustrado:como adelgazar rapidamente
-Benedicto XVI: luz del mundo
-Viaje a las emociones
-El gran diseño
-El secreto
-El poder
-Pepe reina.El mundo en nuestras manos.Así fuimos campeones.
-El sistema:mi experiencia de poder
Libros más vendidos de poesía:
-El minuto interior
-El cementerio de los versos perdidos
-Nada llega tarde
-Poeta en Nueva York
-Rimas y leyendas
-Ciento volando de catorce
-El barco ebrio y otros poemas
-poemas románticos franceses
-El vuelo oblicuo de las golondrinas
-Infinitos corpusculos

                  



 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Siete veces gato


Siete veces gato.
La autora de este libro es: Domenica Luciani, la cual decidió escribir este libro por su pasión por los gatos negros.
Este libro cuenta las siete vidas de un gato, que van transcurriendo desde los tiempos de los faraones donde era un animal muy querido hasta su ultima vida que transcurre en la actualidad donde lo tratan como un animal cualquiera.
Lo van llamando de diferentes maneras como Ghib, Betún, Teufelchen, etc, pero a él, el único nombre q le valía era Bigote de luna porque una vez se vio reflejado en el rió Nilo por la noche a la luz de la luna y vio que era totalmente negro menos un bigote q lo tenia blanco.



Laura.